Contacto whatsapp
Aunque no hay nada malo en utilizar los mensajes de texto y las llamadas telefónicas para mantenerse en contacto, mucha gente utiliza ahora WhatsApp para enviar mensajes y hacer llamadas. Es una forma fácil de estar conectado con los seres queridos y de enviar y recibir fotos y vídeos.
Puedes descargar WhatsApp en tu smartphone. Si tienes un iPhone o un iPad, tendrás que utilizar la App Store, y si tienes un teléfono o una tableta Android, la Play Store. No cuesta nada descargar WhatsApp.
La descarga de WhatsApp es gratuita desde la App Store o la Play Store. Utiliza la conexión a Internet de tu teléfono y te permite enviar mensajes, fotos y vídeos ilimitados, por lo que no tienes que preocuparte por agotar tus asignaciones de texto o llamadas.
Sin embargo, es posible que te cobren un suplemento si superas tu asignación de datos, por lo que es una buena idea conectarse a una red Wi-Fi si utilizas WhatsApp para cosas que consumen muchos datos, como las videollamadas o la descarga de vídeos.
WhatsApp es fácil de usar una vez que le coges el tranquillo. Es una aplicación de mensajería, por lo que funciona de forma similar a los mensajes de texto. Este vídeo te muestra cómo empezar a utilizar WhatsApp, incluyendo cómo añadir contactos desde tu teléfono.
Whatsapp negocios dpa
Dicho esto, si estás utilizando un ordenador de trabajo que tu empleador controla, tu empleador puede ser capaz de leer tus mensajes en tu máquina local antes de que tus mensajes sean enviados y encriptados/después de que sean recibidos y desencriptados.
Whatsapp encripta todas las comunicaciones salientes enviadas a sus servidores, si estás en un entorno corporativo todas tus peticiones están siendo interceptadas y reenviadas dependiendo de las capas de seguridad que estén presentes en la empresa.
Digamos que el proxy utilizado por su empresa es un proxy estándar, regular… entonces, probablemente no toque HTTPS y usted está bien (al menos en lo que respecta a los intercambios, pero como se dijo anteriormente, su administrador de sistemas de la empresa todavía será capaz de ver que usted está usando whatsapp).
No obstante, ten en cuenta que, como se ha dicho anteriormente, whatsapp utiliza encriptación de extremo a extremo, por lo que incluso con el proxy más malicioso, tu empresa no podrá recuperar tus mensajes… al menos utilizando un proxy.
Servicio de Whatsapp
El Derecho Laboral no ha sido el único afectado por toda esta realidad, sino que esta adaptación se ha visto reflejada en muchas más ramas del Derecho, como por ejemplo en el Derecho Administrativo y en la nueva Ley 39/2015 que incluye un apartado denominado “medios electrónicos”.
Refiriéndonos al tema que nos ocupa, la dimisión de un puesto de trabajo,el Estatuto de los Trabajadores dice en su artículo 49.1.d) que el contrato de trabajo puede extinguirse por la dimisión de un trabajador, teniendo en cuenta el preaviso señalado por los convenios colectivos o la costumbre.
En concreto, un magistrado del TSJ de Madrid señala que el desistimiento voluntario puede manifestarse de forma expresa o tácita y no es necesario que se haga formalmente, basta con que el trabajador exprese la voluntad de extinguir el contrato de forma indiscutible; es decir, una manifestación de voluntad del trabajador concreta, firme y terminante.
Las conversaciones a través de medios electrónicos son similares a la comunicación verbal, pero con un gran inconveniente que surge como consecuencia de la fácil manipulación de dichos medios, por lo que en estos casos será necesario aportar un conjunto de pruebas que respalden estas afirmaciones de forma más sólida.
Ayuda para el negocio de Whatsapp
Cada vez son más las empresas que utilizan el popular servicio de mensajería WhatsApp para prestar servicios de atención al cliente o incluso de venta o captación. Las ventajas son evidentes: chatear es más eficiente que las llamadas telefónicas, y además se pueden recoger registros y fotos para aportar pruebas y documentación.
Usted se compromete a no recopilar ni cosechar ninguna información personal identificable, incluyendo el número de teléfono, del Servicio, ni a utilizar los sistemas de comunicación proporcionados por el Servicio para cualquier solicitud comercial o fines de spam. Usted se compromete a no enviar spam, ni solicitar con fines comerciales, a ningún usuario del Servicio.
La mayoría de las afirmaciones de que WhatsApp prohíbe el uso comercial se basan en esta frase (o en una versión anterior de la misma). Sin embargo, la “solicitud comercial” se refiere claramente a cosas como las llamadas en frío, el inicio de una conversación con personas que no han dado su consentimiento. En otras palabras, spam. Está claro que WhatsApp no quiere que la gente utilice su servicio para enviar mensajes comerciales no deseados.
Técnicamente, es una violación de las condiciones de servicio tomar un registro de chat y almacenarlo en un sistema de CRM: eso es “recoger” información personal identificable (el nombre del cliente) del servicio de WhatsApp. Sin embargo, teniendo en cuenta de nuevo el contexto, me parece claro que esta cláusula está dirigida a la indexación o recolección de datos, no al mero almacenamiento de un archivo de registro para su posterior consulta.